La OVA como expresión vascular que encontramos a nivel tisular, guiará el desarrollo del conjunto de contenidos junto al manejo del sistema meníngeo, el LCR y la energía en una estructura disipativa. Integrando finalmente el comportamiento del ser humano en relación al entorno, para sintetizarlo en un gesto y manera terapéutica de pensar.
Seminario de presentación del Curso 15 y 16 Abril 2023
Terapia Manual en las algias vertebrales:
quiropraxia, osteopatía y somato-emocional
– Fisiologias de las lesiones
– Test
– Tratamientos
A partir de Septiembre 2023
INTRODUCCIÓN |
---|
– Panorama de las Terapias Manuales y presentación del conjunto del curso.
– Historia de la Osteopatía y quiropráxia en USA y FRANCIA.
– Presentación de las técnicas estructurales, funcionales y de energía muscular.
– Terapia de las fascias transversales.
– El esguince y su tratamiento manual.
MIEMBRO INFERIOR (Pie) |
---|
– Biomecánica del pie.
– Tests y tratamientos de las articulaciones del tobillo y del pie.
– Tratamiento del esguince de tobillo.
– El síndrome Algodistrófico, causas y tratamiento.
– Introducción a las secuencias de la extremidad inferior.
MIEMBRO INFERIOR (Rodilla y Cadera) |
---|
La rodilla
– Anatomía y fisiología.
– Tests y tratamientos articulares y musculares.
– Los meniscos, los ligamentos laterales y los cruzados.
La cadera
– Anatomía y fisiología.
– Tests y tratamiento articulares, ligamentosos y musculares.
– Diagnóstico diferencial entre dolor de cadera y coxartrosis.
– Continuación de las secuencias de la extremidad inferior.
EL SACRO |
---|
– El principio de la columna vertebral.
– Anatomía palpatoria del sacro.
– Fisiología y patología articular del sacro.
– Sintomatología.
– Test y correcciones con terapia manual.
2024 Fechas por determinar.
EL ILÍACO |
---|
– Biomecánica iliosacral y sínfisis púbica.
– Relaciones musculares y ligamentosas; vascularización e inervación de la pelvis.
– Función dinámica y estática del coxal.
– Tests movilidad: fisiología y patología.
– Correcciones y tratamientos miotensivos, estructurales y funcionales.
– Final de las secuencias de la extremidad inferior.
LUMBARES |
---|
– Estabilidad en la posición erecta.
– Fuerzas fasciales anteriores y posteriores.
– Denominación de la Leyes de Fryette.
– Cómo determinar la posición de manipulación.
– Tests y tratamientos estructurales, funcionales y miotensivos.
– Iniciación en la relación entre la estructura y la emoción.
DORSALES Y COSTILLAS |
---|
Curso esencial para el conocimiento de la musculatura paravertebral y sus interacciones locales y a distancia, para lo cual estudiaremos:
– Anatomía osteo-ligamento-muscular.
– Biomecánica.
– La caja torácica como unidad funcional.
– Exploración, valoración y diagnóstico.
– Patología y razonamiento clínico.
– Tratamiento.
INTRODUCCIÓN VISCERAL |
---|
– Evolución de la célula en el ser humano.
– El sistema neuro-vegetativo.
– La facilitación metamérica.
– Presentación del trabajo de Louisa Burns.
– Iniciación a la lectura de la ecografía funcional.
– Práctica con control ecográfico.
CERVICALES |
---|
Curso para la integración de conceptos clásicos de la terapia manual en el panorama técnico actual, para lo cual estudiaremos:
– Anatomía osteo-ligamento-muscular.
– Biomecánica.
– Iniciación al tratamiento de la fascia cervical.
– Exploración, valoración y diagnóstico.
– Patología y razonamiento clínico.
– Tratamiento.
EL APARATO DIGESTIVO |
---|
Este Curso pretende hacer un recorrido por el aparato digestivo con la finalidad de saber localizar, explorar y tratar los órganos que lo constituyen.
Se darán las siguientes materias:
– Embriología.
– Anatomía.
– Sistema Nervioso Autónomo
– Prácticas: Tipos de movimiento de los órganos: el propio, el relacionado con el diafragma y la OVA. Anatomía topográfica y palpatoria. Anatomía exploratoria.
– Alimentación.
– Tratamientos.
SEMIOLOGÍA (Lectura de RX y de análisis de laboratorio) |
---|
Curso para conocer las diferentes pruebas más utilizadas en la radiología actual (radiografías, ecografías, tomografías computurizadas, resonancias magnéticas ….): Saber lo que nos permite estudiar cada una de ellas, las patologías en las que están más indicadas y, de una forma básica, aprender no sólo leer el informe del radiólogo sino a entender
las imágenes. Se analizará de forma preferente el aparato locomotor, seguido de Neuroradiología, radiología torácica y radiología abdominal.
En el apartado del curso que trata de los análisis de laboratorio abordaremos:
– Los conceptos básicos de la fisiología humana, de la homeostasis y sus mecanismos de regulación
– El concepto de los biomarcadores y de su uso para el diagnóstico.
– Los análisis de laboratorio centrándonos en los análisis sanguíneos y de orina.
– La función y uso de biomarcadores en cada órgano.
El objetivo es tener una imagen global de lo que son los análisis de laboratorio para su comprensión y así entablar una comunicación de calidad con los profesionales de la salud y los pacientes.
ESTRUCTURAL |
---|
– Cadenas de la columna vertebral en relación con las grandes vías nerviosas descendientes.
– Fuerzas anteriores y posteriores.
– Cómo elegir el mejor método de corrección de la columna vertebral.
GINECOLOGÍA |
---|
– Nomenclatura anatomo-fisio-patológica.
– Movimientos del útero siguiendo el movimiento del diafragma.
– Movimiento del útero con la OVA.
– Malposiciones y ptosis.
– Tests y tratamientos con comprobación ecográfica.
TÓRAX |
---|
– La circulación pulmonar, tratamientos ventilatorios-respiratorios, corazón y mediastino.
– Teoría de Gordon Zink.
– Fisiopatología del movimiento y sus consecuencias.
– Tests y tratamientos con comprobación ecográfica.
RIÑÓN |
---|
– Riñón y vesícula biliar.
– Fisiopatología del movimiento y sus consecuencias.
– Tests y tratamientos con comprobación ecográfica.
MIEMBRO SUPERIOR |
---|
– Recuerdo anatómico y fisiología articular de la cintura escapular, hombro, codo y mano
– Relación con la entrada torácica y la paradoja de Codman
– Plexo braquial como base del análisis funcional y de tratamiento. Pasajes y zonas de atrapamiento.
– Principales patologías.
– Tratamientos musculares: miotáticos, de Golgi y OVA.
– Estiramiento fascial, arterial y nervioso en las cadenas de la extremidad superior.
EMBRIOLOGÍA |
---|
– Comprender los órganos y sus movimientos con la organogénesis.
– Comprender los órganos por su origen embriológico.
– Comprender los órganos por su función ergotropa y trofotropa.
– Relacionarlas con las diferentes funciones y patologías emocionales.
ENERGÍA 1 | Octubre |
---|
– La estructura disipativa según Ilya Prigogine.
– La energía interna, su equilibrio dinámico .
– La circulación de la energía.
– La palpación energética.
– Sus tratamientos.
ENERGÍA 2 | Noviembre |
---|
– La energía relacionado con el entorno.
– Cómo comprender el ser humano en el espacio: familiar, social, universal.
– Las interacciones.
– Patología y tratamiento.
ENERGÍA 3 | Diciembre |
---|
– El concepto del tiempo.
– El tiempo como elemento de estructuración.
– La flecha del tiempo y la determinación de los posibles.
– Integración de esos conceptos en los tratamientos.
– Las leyes del Caos.
CRANEAL 1 |
---|
– Anatomía funcional de los huesos del cráneo.
– Los nervios craneales.
– Anatomía funcional de las membranas en relación con la circulación venosa.
– Tratamientos.
VENTRÍCULOS INTRACRANEALES |
---|
– Relación entre los ventrículos intracraneales y la sínfisis esfeno basilar.
– Sínfisis esfeno basilar y sus modelos de compresión.
– LCR producción-reabsorción.
– Presentación y tratamiento de los modelos craneales más frecuentes.
CRANEAL HUESO POR HUESO |
---|
– La Bóveda craneal; patrón de crecimiento (ontogénesis) y OVA.
– Consecuencias anatómicas de la bipedización.
– Fisiología de las suturas craneales.
– Lesiones, suturales e intraóseas.
– Tratamientos.
CRANEAL (la cara) |
---|
– Patrón de crecimiento.
– Seguimiento y control de la aparatología ortodóncica.
La CARA (facies) del humano es una zona importante de nuestra anatomía donde depositamos gran parte de nuestra IDENTIDAD como individuo, constituyendo, a su vez, una verdadera CENTRAL DE COMUNICACIÓN (alberga los 5 sentidos: olfato, gusto, tacto, oído y vista, así como permite transmitir datos sobre nuestro ESTADO a través de nuestra expresión facial).
Utilizando el TIEMPO como hilo conductor (desarrollo cronológico), este seminario describe el origen embriológico de las estructuras que forman parte de la CARA, así como su desarrollo fisiológico a lo largo de la vida, poniendo el acento en cómo las FUNCIONES constituyen un factor muy importante en todo el proceso (idea Lamarckiana: la función hace al órgano).
Sólo partiendo de la base del conocimiento de las estructuras normales de la cara y de su desarrollo fisiológico se puede llegar a identificar y entender aquello que se aparta de «ello»: la PATOLOGÍA.
Otro de los objetivos principales de este seminario es proporcionar unos conceptos ODONTOLÓGICOS BÁSICOS que sirvan de herramienta de comunicación entre los diferentes profesionales de la salud.
LABORATORIO DE PALPACIÓN |
---|
– Presentación del material experimental: ovascopio, ecógrafo, termógrafo, termoescan y electrocardiógrafo.
– Práctica de cada uno, en cada taller.
– Discusión sobre las grandes patologías y la utilización del laboratorio.
PEDIATRÍA |
---|
– Embriogénesis del desmo y del viscerocráneo.
– Presentación de los trabajos de Beryl E. Arbuckle.
– Fisiología del cráneo del neonato y sus membranas.
– Fisiopatología, tests y tratamientos de la base del cráneo.
ESCOLIOSIS |
---|
– La escoliosis del nacimiento al final de su evolución, los tratamientos manuales en cada estadio.
– Escoliosis del neonato.
– Escoliosis de 4 a 5 años juvenil 1.
– Escoliosis de 7 a 8 años juvenil 2.
– Escoliosis pubertaria.
– Evolución de la escoliosis a lo largo de la vida.
FASCIAS |
---|
– Qué es la fascia, su estructura, su función y su adaptabilidad.-
– Los glicoaminoglicanos, comprenderlos y utilizarlos.
– Técnicas fasciales, test y tratamientos.
– Concepto de quiste energético y su tratamiento.
SOMATO-EMOCIONAL |
---|
– Historia de los tratamientos somato-emocionales.
– Presentación de los trabajos de Henri Laborit y de Wilhem Reich.
– Panorama de las diferentes técnicas empíricas y científicas.
– Cuándo y cómo utilizar la técnica manual.
– La catársis, cómo conducirla y cómo resolverla.
INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO GLOBAL |
---|
– El resumen de todos los cursos en un tratamiento integrado.
– Utilizar en un mismo momento todos los temas, músculo-esquelético, visceral, emocional y energético.
– Cómo manejar los conceptos utilizando nuestra visión de la fisiología y de la patología.
– La respuesta final estará en qué es la fisiología y qué es la patología, ahora que tenemos las herramientas para ayudar los pacientes.